jueves, 17 de marzo de 2011

Los polígonos privados no son la solución

En el blog de uno de los concejales de la oposición se intenta manipular la realidad al servicio de unos intereses partidistas que priman sobre los intereses generales de la población. (Les dejo el blog precisamente para que puedan leer su artículo y, tras leer esta entrada, tener una visión más amplia.) Hace poco, ese mismo concejal, en una tertulia política televisada, llegó a decir que si su candidata (en la actualidad Presidenta de Les Corts) gana las elecciones, al tener hilo directo con las altas esferas de la Generalitat (esto es, Gürtel, Correa, el imputado Camps), llovería dinero y trabajo sobre nuestra ciudad. La pregunta que uno se hace cuando deja al margen la demagogia es: si tiene hilo directo con esas probabilidades reales de eliminar el desempleo, ¿por qué no lo hace ya? ¿Por qué no echa una mano a su pueblo ahora? ¿Por qué esperar a ganar las elecciones? ¿Para apuntarse el tanto? ¿Así es como «quiere» a su ciudad?

La tesis expuesta en ese blog es fácilmente rebatible, claro está. Y se rebate con un poquito de historia reciente y de sentido común. Vamos a ello.

Hace unos quince años que mi ciudad, Novelda, podría haber tenido un polígono industrial público en condiciones, que permitiera la diversificación industrial y diera posibilidades para generar empleo. Hace quince años. Hace quince años...

La memoria histórica, denostada por la derecha radical de nuestro país, nos recuerda que en las elecciones municipales de 1999, con el cambio de gobierno y la llegada al poder del Partido Popular, esa misma derecha terminó con las ilusiones que el empresariado puso en aquel polígono público. Y la persona que lo llevó a cabo, desde el sillón de la alcaldía, es la misma que ahora se presenta como cartel electoral.

Se apostó, entonces, por construir polígonos privados. Se puso en aquellos días la primera piedra para lo que hoy estamos recogiendo: el éxodo de empresas que no pueden hacer frente a un suelo industrial carísimo (alrededor de cuatro veces más que en los polígonos industriales públicos de las ciudades de alrededor).

Tras ocho años de gobierno conservador, fomentando y construyendo polígonos privados que se quedaban vacíos (más de 200 euros el metro cuadrado; una barbaridad...), la apuesta estrella antes de las elecciones de ese Partido Popular de mi ciudad fue levantar 2.500 viviendas, un campo de golf y otro polígono industrial (también privado, obviamente), que además conllevaría la expropiación de cientos de viviendas de conciudadanos nuestros. Una aberración. El pueblo habló, y votó por que una mayoría de izquierdas dirigiese los designios del municipio.

No obstante, aunque en 2007 hubo cambio de gobierno, seguíamos sufriendo un retraso de diez años en cuanto a polígonos públicos, esos que sí permiten de verdad una diversificación industrial y una creación real de empleo. Se trabajó entonces por retomar el PGOU, pero en varios años de Partido Popular no se había avanzado absolutamente nada. Era normal, claro, ya que la idea era expropiar casas, construir un campo de golf e intentar que se vendieran algunos cientos de viviendas de esas 2.500 para que el constructor no perdiera dinero cuando no vendiese ninguna de las carísimas parcelas que harían en el polígono privado. No se quería el Plan General de Ordenación Urbana, no se movió un dedo para crear suelo industrial público, porque el urbanismo que se hizo entre 1999 y 2007 iba en contra de los intereses generales del municipio y, además, se llevaba a cabo desde despachos que estaban muy alejados de la Plaza Vieja.

Pues bien, como se suele decir, de aquellos barros estos lodos... Lo más curioso es que el Partido Popular se presenta a las próximas elecciones de mayo llevando como principal punto del programa la construcción del polígono del Pla, ese que supone expropiar casas, construir 2.500 viviendas y un campo de golf y diseñar parcelas a precio de oro para que ninguna empresa pueda ocuparlas. Nadie en su sano juicio, viendo cómo está la economía y el sector de la construcción, se lanzaría a construir miles de viviendas, un campo de golf y un polígono industrial privado a unos precios que ni permitirá la creación de nuevas industrias, ni la creación de empleo, ni la diversificación de nuestras empresas.

¿Qué se oculta tras todo eso? ¿Qué propósito tiene el PP para apoyar esta iniciativa, a todas luces errónea? Si ganan, en mayo saldremos de dudas.

Por el contrario, otros municipios de alrededor sí apostaron en su día por suelo industrial público, a un precio muy asequible, lo que está ayudando a que empresas del pueblo se vayan fuera o a que empresas de fuera no vengan a Novelda. Un Ayuntamiento como tal, al no tener competencias en ese aspecto, no puede crear empleo así porque sí. Puede, en efecto, ayudar a que se genere, pero es finalmente el empresario quien da el trabajo. Si seguimos fomentando la construcción de polígonos privados, seguiremos fomentando el hecho de que empresas del municipio se marchen de nuestras fronteras. Pero parece que el PP de Novelda prefiere caer en los mismos errores. Vuelven a tropezar en la misma piedra. Nos quieren volver a robar el futuro. Quieren volver a hipotecar nuestra vida, nuestro progreso, nuestra esperanza. Pretenden condenar al olvido nuestra ciudad.

Nadie sabe lo que pasará el próximo 22 de mayo, fecha de las próximas elecciones municipales. Pero yo esa noche dormiré tranquilo, con la conciencia tranquila. Es posible que haya personas a las que les cueste conciliar el sueño. Y es que igual es difícil sobrellevar el hecho de ganar unas elecciones sabiendo que has puesto en juego el futuro de toda una ciudad. Concluyo con una frase de Samdhong Rimponché, Primer Ministro del Gobierno tibetano en el exilio: «A medida que la riqueza se ha convertido en el único objetivo de demasiados seres humanos, se ha vuelto a creer en el principio de que el poder decide lo que es correcto».

1 comentario:

  1. La noticia aparecida hoy en el Diario Información (http://www.diarioinformacion.com/elda/2011/03/18/patronal-teme-exodo-empresas-continue-haya-suelo-publico/1106109.html) corrobora mis palabras en el blog.

    ResponderEliminar